miércoles, 4 de febrero de 2009

Dramatizaciones MARTAEC



     No podemos negar que alguito tenemos de actores jeje no seremos como Tom Cruise ni Mimí Lazo, sin embargo nos reimos y aprendimos de cada una de las emociones siguientes:

RABIA    
 La rabia puede ser activada de diversas maneras, pero su antecedente principal es el control, sea físico o psicológico. El control físico sería, por ejemplo, que alguien te retuviera en contra de tu voluntad tras unos barrotes. El control psicológico se manifiesta mediante las reglas, las normas o nuestras propias limitaciones.
        La rabia también la activa la frustración que produce la interrupción de la conducta dirigida hacia una meta. La mejor superar un poco esta emocion es a través del auto control.




MIEDO
  • Es una señal emocional de advertencia de que se aproxima un daño físico o psíquico.
  • También implica una inseguridad respecto a la propia capacidad para soportar o mantener una situación de amenaza.
  • En general el miedo es una emoción producida por un peligro presente y ligado al estímulo que lo genera.

     En esta dramatización se reflejaba el miedo como inseguridad....



AMOR
            Ciertamente es la emoción más poderosa que se pueda sentir.El contagio de esta emoción noble crea lazos de armonía y solidaridad. Si se niega y se destruye, sobreviene el vacío y todo se vuelve espantoso y sin sentido. 



TRISTEZA

       Es el sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual de la persona, que se acompaña de una reducción significativa en su nivel de activación cognitiva y conductual, y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa propia del duelo o de la depresión.



ALEGRIA

     Es el sentimiento positivo, que surge cuando la persona experimenta una atenuación en su estado de malestar, cuando consigue alguna meta u objetivo deseado (cuyo logro no necesariamente tiene que ser esperado, puede tener un cariz inopinado) o cuando tenemos una experiencia estética. Surge cuando la persona evalúa el objeto o acontecimiento como favorable a la consecución de sus metas particulares: atenúan o eliminan contingencias negativas y aquellos relacionados con la ocurrencia de acontecimientos positivos..




CULPA

        Las personas que sienten culpa también experimentan dolor, que tiene que ver con el objeto del daño que se ha hecho o con las causas de la acción realizada. La persona tiende a moverse inquieta por el espacio, como si tratara de ver qué puede hacer para reparar su acción.



ENVIDIA

          Esto es sentirse mal porque otro tiene algo sin necesariamente desear eso que el otro tiene, sino más bien por el mismo hecho de la bonanza en el otro.La envidia revela una deficiencia de la persona, del self del envidioso, que no está dispuesto a admitir. Si el envidioso estuviera dispuesto a saber de sí, a re-conocerse, asumiría ante los demás y ante sí mismo sus carencias.



  
    Cada grupo supo sacar lo mejor de sí, para hacer la emoción que les tocaba... que debiamos reflexionar mediante la inteligencia emocional y se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y auto-motivarse.
    Eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.      
   El fin el lograr una personalidad madura, que es el conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos hacen ser únicos y originales.   
    En la Inteligencia emocional ya no depende del corazón depende de las capacidades intelectuales superiores del hombre, ya que un cerebro primitivo como es el sistema límbico debe supeditarse a un cerebro más avanzado, entre más control tengamos de nuestro cerebro, entre más rápido sean nuestras conexiones entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral mucho mas inteligencia emotiva tendremos.      
     Para lograr las conexiones tendremos que crear hábitos positivos sobre las emociones, lo que lograra que nuestras sinapsis sean mejores y más rápidas. Desarrollar la inteligencia emocional nos hará mejores personas, y nos ayudará a que los demás lo sean.

No hay comentarios:

Publicar un comentario